Fisiatría

La fisiatría es una especialidad médica que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos que afectan el sistema musculoesquelético, neurológico y funcional. Nuestros fisiatras trabajan contigo para diseñar tratamientos personalizados que te ayuden a recuperar movilidad, aliviar el dolor y maximizar tu capacidad física.

¿Qué hacemos en Fisiatría?

  • Diagnóstico de lesiones y enfermedades musculoesqueléticas.
  • Rehabilitación integral para pacientes con dolor crónico o lesiones.
    Tratamientos para mejorar la movilidad y calidad de vida.
  • Manejo de condiciones neurológicas que afectan el movimiento.

Nuestros tratamientos se basan en un enfoque interdisciplinario que integra kinesiología, terapia ocupacional, y métodos innovadores para asegurar tu recuperación óptima.

Preguntas Frecuentes

Dolores de espalda y cuello.
Lesiones deportivas.
Accidentes cerebrovasculares.
Dolor crónico (artritis, fibromialgia).
Lesiones por accidentes laborales o de tránsito.
Alteraciones postquirúrgicas que afectan la movilidad.

Si experimentas dolor persistente, limitaciones de movimiento o debilidad física que afecta tus actividades diarias, un fisiatra puede evaluar tu caso y recomendar un tratamiento adecuado.

La fisiatría es una especialidad médica que evalúa, diagnostica y diseña un plan de rehabilitación integral. La kinesiología es parte de ese plan y se enfoca en ejercicios y técnicas específicas para la recuperación física.

Terapias físicas (ejercicios y rehabilitación).
Infiltraciones para el manejo del dolor.
Uso de equipos de estimulación eléctrica o ultrasonido terapéutico.
Asesoramiento sobre dispositivos de asistencia (férulas, bastones, etc.).

La duración depende de la condición específica y de tu progreso, pero en general, los tratamientos son personalizados y pueden variar desde semanas hasta meses.

No siempre. Sin embargo, si cuentas con radiografías, resonancias magnéticas u otros exámenes previos, tráelos contigo para una evaluación más completa.

No. Los fisiatras también atienden a niños con condiciones como parálisis cerebral, espina bífida o lesiones musculares.

No debería ser doloroso. El objetivo es reducir el dolor, mejorar la funcionalidad y trabajar en ejercicios dentro de tu tolerancia física.

En muchos casos, sí. Los fisiatras se especializan en tratamientos no quirúrgicos y buscan alternativas para evitar procedimientos invasivos siempre que sea posible.

En la mayoría de los casos, el fisiatra diseña un plan de tratamiento que incluye kinesiologia para complementar el manejo del dolor y mejorar la movilidad.

Agenda tu Hora Médica